Aprende los conceptos y fundamentos del Software Libre y aplicalo a tu proyecto empresarial.
En una industria cada vez más competitiva las empresas deben adaptarse y ajustarse a las variaciones para poder mantener su posición de competitividad en sus productos y servicios, surgiendo el movimiento o cultura libre. El modelo de Software Libre trata de establecer una serie de valores y, para ello, propone una serie de libertades que no se deben violar para mantener la libertad del software.
Objetivos:
- Conceptos básicos: software, libre, propietario, licencia y código.
- Reconocer las licencias libres más usadas y entender cómo se articulan funcionan.
- Distinguir una licencia libre de una que no lo es, o poder reconocer los puntos de posible controversia.
- Comprender el proceso de evolución, involución, evolución del software libre.
- Conocer los hitos que marcaron el devenir histórico del software libre.
- Tener una idea de en cuanto a propiedad intelectual en software libre.
- Saber hacer un marcaje digital de una página web o imagen.
- Conocer los distintos modelos de negocio basados en software libre.
Requisitos:
No es necesario conocimientos previos.
Contenidos:
El software libre
- Las cuatro libertades del software libre.
- Personajes destacados.
- OpenSource.
- GNU.
- Free Software Fundation.
- Linux.
- Diferencias entre Software Libre y Open Source.
Licencias Libres
- Software Libre.
- Copyleft.
- Creative Commons.
- La organización Creative Commons.
- Las licencias Creative Commons (CC).
- Los tipos de Licencia CC.
- Herramientas para el Dominio Público.
- Los tres niveles de la licencia.
- El marcaje digital de las licencias.
- El marcaje HTML + RDFa.
- El marcaje XMP.
- Formas de marcaje digital según el formato.
- El marcaje digital de licencias en las plataformas de contenidos.
- Incompatibilidades y otros problemas de las licencias CC.
- La incompatibilidad con la gestión colectiva de los derechos de remuneración que realizan las entidades de gestión.
- La modificaciones posteriores de licencia.
- La incompatibilidad con la Gestión Digital de Derechos.
- Licencia MIT.
- Licencia BSD.
- Licencia Open Source.
- Licencias GNU.
- La licencia GPL.
- El nacimiento de la Licencia Pública General (GPL) de GNU.
- Segunda versión de la Licencia Públic General.
- Versión 3 de la Licencia Pública General.
- La Licencia de Documentación Pública.
- X.org.
- Software con Dominio Público.
- Software Semi-libre.
- Freeware.
- Shareware.
- Software Propietario.
- Software Comercial.
- W3C License.
- Adware.
- Trial.
- Demo.
- Crippleware.
- Donationware.
- Abandonware.
Aplicaciones de Software Libre
- Forjas de software.
- Directorios de software en línea.
- Repositorios de software.
- Software Libre de grandes empresas.
- Software de Servicios y Administración.
- Software de aplicaciones de escritorio.
Ventajas y desventajas del Software
La ingeniería del software y el software libre
Modelos de organización de comunidades de software libre
Modelos de negocio en torno al Software Libre
Sitios web
Tabla comparativa de Licencias
Glosario de términos
Parte Práctica:
- Descargar e instalar aplicaciones de Software Libre : LibreOffice, Mozilla, Gimp, etc.
- Crear una licencia Creative Commons y marcaje digital de página web, imágenes y videos.
Solicitud de consultoría
Como alumno registrado en cualquier curso puedes solicitar tiempo de consultoría (verificando disponibilidad) para el proyecto en el que estés trabajando, de esta manera verás el conocimiento adquirido aplicado y tendrás un acompañamiento personal a lo largo de la puesta en marcha de tu proyecto.